Díaz-Diego, J., Medianero Soto, F.J. y Zavala Cepeda, J.M. (2021): Memorias de Francisco Echaurren. Notas de un viaje alrededor del mundo y su experiencia como intendente de Santiago, Universidad Autónoma de Chile. PDF
Zavala, J.M., Dillehay, T., Stewart, D., Payás, G. y Medianero, F.J. (2021): “Los mapuche de Concepción y la frontera inca: revisión de fuentes tempranas y nuevos datos”, Revista de Historia, 28, vol. 2, pp. 138-168. Universidad de Concepción. PDF
Zavala Cepeda, J.M., Medianero Soto, F.J. y Dillehay, T. (2021): “La actividad aurífera en el sur de Chile durante el siglo XVI: primeras aproximaciones arqueo-históricas”, en Lleras Pérez, Roberto y Vetter, Luisa María (eds.), Los Metales en nuestra historia, pp. 549-572, Instituto Francés de Estudios Andinos y Academia Colombiana de Historia.
Medianero-Soto, F.J., Ros-Montoya, S., Peña-Cortés, F. y Pérez, A. (2020): “Estudio preliminar sobre el Poblamiento Temprano en la cuenca baja del Imperial y lago Budi (La Araucanía, Chile) y futuro de las investigaciones”, CUHSO, Cultura-Hombre-Sociedad, pp. 209-230. Universidad Católica de Temuco. PDF
Zavala Cepeda, J.M., Medianero Soto, F.J. y Zeballos San Miguel, M. (2020): “Maquegua (Maquewe) y sus habitantes en la Araucanía del siglo XVI: geopolítica y economía aurífera en los términos de la Ciudad Imperial de Chile”, Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria, 28.1, 117-138, Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. PDF
Zavala, J.M., Dillehay, Tom y Medianero, F.J. (2020): “Economía aurífera, caminos y fuertes en La Araucanía del siglo XVI. En torno a la información de Martín Ruiz de Gamboa de 1579”, Diálogo Andino, Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, 61: 27-39, Universidad de Tarapacá. PDF
Medianero Soto, F.J. (2020): «La aplicación de SIG en el contexto del sur de Chile del siglo XVI: un caso para los lavaderos auríferos y otras entidades arqueológicas», Actas de resúmenes de mesas y ponencias, XXIII Jornadas de Historia de Chile, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile, p. 93. PDF
Medianero, F.J., Zavala, J.M. y Dillehay, T. (2019): “Arquitectura arqueológica y su registro cartográfico en el estero Quillén de la comuna de Carahue (antigua ciudad Imperial). La Araucanía, Chile. Arqueología Iberoamericana, 44: 22-27.
Díaz Diego, J., Medianero Soto, F.J. y Zavala Cepeda, J.M. (2019): «Autoría y otredades en los diarios del viaje alrededor del mundo de Francisco Echaurren», Atenea, 520: 127-145. Universidad de Concepción, Chile. PDF
Zavala, J.M., Dillehay, T. y Medianero, F.J. (2019): “El oro en La Araucanía como articulador de las relaciones interétnicas en el siglo XVI: certezas e interrogantes”, Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, Actas del XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena. En prensa.
Medianero, F.J., Ros-Montoya, S., Peña-Cortés, F. y Pérez, A. (2018): Propuesta de investigación sobre sitios de Poblamiento Temprano en la cuenca baja del Imperial-Cautín y lago Budi, La Araucanía, Chile. Jornadas de Investigación 2018. Universidad Católica de Temuco.
Zavala, J.M., Payàs, G., Medianero, F.J. y Dillehay, T. (2018): Tras la ruta del oro. Los habitantes de La Araucanía frente a la ocupación española del siglo XVI: recepción, adaptación y resistencia, Jornadas de Investigación 2018.Universidad Católica de Temuco.
Zavala Cepeda, J.M., Medianero Soto, F.J. y Payàs Puigarnau (2018): El oro de La Araucanía como articulador de las relaciones interétnicas en el siglo XVI: certezas e interrogantes, Simposio Interacción cultural, relaciones sociales y materialidad, XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Pérez, A., Jofré, D. Medianero, J. y Navarro, X. (2018) Organización de la tecnología lítica de sitios boscosos de la Patagonia noroccidental y centro sur de Chile: el sitio Los Radales 1, San Martín de los Andes (Departamento Lácar, Neuquén, Argentina). Simposio X la dimensión espacial de la tecnología lítica, XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Zavala Cepeda, J.M. y Medianero Soto, F.J. (2018): «Tras la ruta del oro: los habitantes de La Araucanía frente a la ocupación española del siglo XVI, recepción, adaptación y resistencia», 56 Congreso Internacional de Americanistas, Universidad de Salamanca, España.
Medianero Soto, F. J. (2017): «Arqueología, una disciplina más allá́ de fronteras. Investigaciones en la última década», XI Jornadas de Antropología y Arqueología, quehaceres, expectativas y desafíos en los cruces entre Antropología y Arqueología desde el Sur, Universidad Católica de Temuco, Chile. PDF
Medianero Soto, F. J. y Díaz Diego, J. (2017): «La docencia de SIG en el Departamento de Antropología de la Universidad Católica de Temuco. Experiencia y propuestas educativas en su implementación académica», XI Jornada de Educación en percepción remota en el ámbito de Mercosur. 20 años de educación en percepción remota y sistemas de información espacial, Universidad Católica de Temuco, Chile. PDF
Medianero, F.J. Jofré, D. y Navarro, X. (2017): «Geotecnología aplicada a la pedagogía en antropología y arqueología», XI Jornada de Educación en percepción remota en el ámbito de Mercosur. 20 años de educación en percepción remota y sistemas de información espacial, Universidad Católica de Temuco, Chile. PDF
Pérez, A., Medianero, F.J. (2017): “La percepción del bosque: estructura de los recursos y registro arqueológico del ámbito boscoso y lacustre Norpatagónico (Chile y Argentina)”, en Gómez Otero, J. et al. (eds.), Décimas Jornadas de Arqueología de la Patagonia: libro de resúmenes, Instituto de Diversidad y Evolución Austral, Argentina, p. 29. PDF
Kehl, M., Burow, C., Cantalejo, P., Domínguez-Bella, S., Durán, J.J., Henselowsky, F., Klasen, N., Linstädter, J., Medianero, J., Pastoors, A., Ramos, J., Reicherter, K., Schmidt, C., Weniger, G-Ch. (2016): “Site formation and chronology of the new Paleolithic site Sima de Las Palomas de Teba, southern Spain”, Quaternary Research, 85: 313-331. PDF
Medianero Soto, F. J. (2015): «Aproximación a los recursos arqueológicos andaluces desde una perspectiva turística. Estado de la cuestión», en Moreno Oliva, M., Rogelio Candelera, M. A., López Navarrete, J. T. y Hernández Jolín, V. (eds.), Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural. Actas. Universidad de Málaga y Red de Ciencia y Tecnología para la Conservación del Patrimonio Cultural, pp. 46-49. PDF
C. Capel Ferrón, L. León Reina, S. Jorge-Villar, J. M. Compaña, M.A.G. Aranda, J. T. López Navarrete, V. Hernández, F. J. Medianero, J. Ramos, G-C. Weniger, S. Domínguez–Bella, J. Linstaedter, P. Cantalejo, M. Espejo, y J. J. Durán Valsero, (2015): “Combined Raman spectroscopic and Rietveld analyses as a useful and nondestructive approach to studying flint raw materials at prehistoric archaeological sites”. Archaeological and Anthropological Sciences, 7: 235-243. PDF
Medianero Soto, F. J. “Los recursos arqueológicos en el espacio rural: producto turístico de Andalucía”. Ponencia Congreso Internacional de Turismo Rural y de Naturaleza. ENTURNA. Escuela Internacional de Turismo Rural y Naturaleza. 2014. Palacio de Exposiciones y Congresos, Granada-Guadix.
Medianero Soto, F. J. “El Mundo Ibero del Guadalteba y Alto Guadalhorce”. Ponencia Jornadas Íberos en Andalucía. Jornadas de Homenaje a Angel Recio. 2014. Universidad de Málaga. Málaga.
Medianero Soto, F. J. “El Paleolítico en Tierras de Antequera. La pertenencia a un espacio de contactos, intercambios y transformación. Una historia por disfrutar”. Ponencia III Congreso de Prehistoria de Andalucía: I+D+i en la Prehistoria del sur peninsular. 2014. Antequera, Málaga. PDF
C. Capel Ferrón, S.E. Jorge Villar, F. J. Medianero Soto, J. T. López Navarrete y V. Hernández, (2104): “Applications of Raman and Infrared spectroscopies to the research and conservation of subterranean cultural heritage”, en C. Saiz-Jiménez (ed.), The Conservation of Subterranean Cultural Heritage, Taylor and Francis Group, CRC Press, London, pp. 281-292. PDF
C. Capel Ferrón, L. León Reina, J. M. Compaña, S. E. Jorge Villar, F. J. Medianero Soto, J. T. López Navarrete y V. Hernández “Investigaciones arqueométricas en las cuevas de Ardales y las Palomas de Teba (Comarca del Guadalteba, Málaga)”. 1 Congreso Iberoamericano y 5º Congreso Español sobre cuevas turísticas, «Iberoamérica subterránea», Cuevatur, 2014. Aracena, Huelva.
Medianero, J., Weniger, Gerd-C., Ramos, J. y Cantalejo, P. (2014):“Localización geográfica y descripción de la cavidad”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger (eds.) en Sima de las Palomas de Teba 2011-2014. Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp. 21-25. PDF
Medianero, J., Weniger, Gerd-C., Ramos, J. y Cantalejo, P. (214): “Historia de las investigaciones”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger, (eds.), Sima de las Palomas de Teba 2011-2014. Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp.29–31.PDF
Weniger, Gerd-C., Ramos, J., Medianero, J. y Cantalejo, P. (2014):“Actividades arqueológicas y analíticas realizadas en Sima del Complejo Kárstico de las Palomas”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger, (eds.), Sima de las Palomas de Teba 2011-2014. Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp. 33-39. PDF
Domínguez-Bella, S., Ramos, J., Medianero, J., Cabello, L., Becerra, S., Weniger, Gerd-C., Cantalejo, P. y Espejo, M. del M. (2014): “Materias primas líticas en la Sima de las Palomas, Teba, Málaga. Estudios arqueomineralógicos y geoarqueológicos”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger, (eds.), Sima de las Palomas de Teba 2011-2014. Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp. 105-113. PDF
Ramos, J., Weniger, Gerd-C., Pastoors, A., Linstädter, J., Barrenas, A., Gutiérrez, J. M., Vijande, E., Cantillo, J. J., Domínguez-Bella, S., Medianero, J., Cantalejo, P., Espejo, M. del M., Becerra, S. y Cabello, L. (2014): “Tecnología lítica tallada”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger, (eds.), Sima de las Palomas de Teba 2011-2014. Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp. 115-178. PDF
Weniger, Gerd-C., Ramos, J., Kehl, M., Linstädter, J., Pastoors, A., Medianero, J., Cantalejo, P., Domínguez-Bella, S., Durán, J. J., Schmidt, Ch., Hilgers, A., Rethemeyer, J., Ruiz, B., Gil, M. J., Clemente, I., Bayle, P., Hernández, V., Jorge-Villar, S., Capel, C., López-Navarrete, J. T., Riquelme, j.A., Palmqvist, P., Espigares- M. P., Ros-Montoya, S., Martinez-Navarro, B., Espejo, M. del M., Barrena, A., Cantillo, J. J., Gutiérrez, J. M., Becerra, S. y Cabello, L. (2014): “Valoración interdisciplinar y perspectivas de estudio para un Proyecto General de Investigación”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger, (eds.), Sima de las Palomas de Teba 2011-2014. Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp. 187–190. PDF
Cantalejo, P, Espejo, M. del M., Ramos, J, Gerd-C. Weniger y Medianero, J. (2014): “Localización geográfica y descripción de la cavidad”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger, P. Cantalejo y M. Espejo (coord.), Cueva de Ardales 2011-2014 Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp. 21-25. PDF
Ramos, J., Gerd-C. Weniger, Pastoors, A., Linstädter, J., Cantaleo, P. y Medianero J. (2014): “Resultados de la Actividad Arqueológica Puntual 2011-2012”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger, P. Cantalejo y M. Espejo (coord.), Cueva de Ardales 2011-2014 Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp. 41-50. PDF
Domínguez-Bella, S., Ramos, J., Gerd-C. Weniger, Cantalejo, P., Espejo, M. del M., M., Medianero, J., Becerra, S. y Cabello, L. (2014): “Materias primas líticas. Estudios arqueomineralógicos y geoarqueológicos”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger, P. Cantalejo y M. Espejo (coord.), Cueva de Ardales 2011-2014 Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp. 147-154. PDF
Ramos, J., Gerd-C., Weniger. Cantalejo, P., Espejo, M. del M., Domínguez-Bella, S., Pastoors, A., Linstädter, J., Medianero, J., Becerra, S., Cabello, L., Gutiérrez, J. M., Barrena, A., Vijande y Cantillo, J. J. (2014): “Tecnología lítica tallada”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger, P. Cantalejo y M. Espejo (coord.), Cueva de Ardales 2011-2014 Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp. 155-164. PDF
Ramos, J., Weniger, Gerd-C., Pastoors, A., Kehl, M., Linstädter, J., Cantalejo, P., Medianero, J., Espejo, M. del M., Durán, J. J., Domínguez-Bella, S., Ruiz, B., Gil, M. J., Hernández, V., Jorge-Villar, S., Capel-Ferrón, C., López-Navarrete, J. T., Riquelme, J. A., Palmqvist, P., Espigares, M. P., Ros-Montoya, S., Martínez-Navarro, B., Reicherter, K., Höbig, N., Hoffmeister, D., Becerra, S., Cabello, L., Cantillo, J. J., Vijande, E., Gutiérrez, J. M. y Barrena, A. (2014): “Valoración interdisciplinar y perspectivas de estudio para un Proyecto General de Investigación”, en J. Ramos, Gerd-C. Weniger, P. Cantalejo y M. Espejo (coord.), Cueva de Ardales 2011-2014 Intervenciones arqueológicas. Ediciones Pinsapar, Málaga, pp. 195-198. PDF
Kehl, M., Burow, C., Cantalejo, P., Domínguez-Bella, S., Durán, J. J., Klasen, N., Medianero, F. J., Ramos, J., Reicherter, K., Schmidt, C. y Weniger, G. C. (2013): “The Palaeolithis site Sima de las Palomas de Teba, Southern Spain-Site formation processes and Chronostratigraphy”, en R. Baena J.J. Fernández e I. Guerrero (edits), El Cuaternario Ibérico: investigación en el s. XXI. VIII Reunión de Cuaternario Ibérico, La Rinconada. Sevilla, pp. 285-289. PDF
Medianero Soto, J., (2013): Ramos Muñoz, J., Bernal Casasola, D., Vijande Vila, E., y Cantillo Duarte, J. J., (eds.), 2013: El Abrigo y la Cueva de Benzú. Memoria de los trabajos arqueológicos de una década en Ceuta (2002-2012). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Mainake, XXXIV, 363-368. PDF
Medianero Soto, J., (2013): Ramos Muñoz, J. F., 2012: El Estrecho de Gibraltar como puente para las sociedades prehistóricas. La Serranía, Zephyrus, LXXI, 242-244. PDF
Medianero Soto, J., (2013): Aranegui Gascó, C., 2012: Los íberos ayer y hoy. Arqueologías y culturas. Marcial Pons Historia. Habis, 44., 391-393. PDF
Medianero Soto, F.J., Ramos Muñoz, J., Weniger, G-Chr. y Cantalejo Duarte, P. (2013): Avance de resultados de investigaciones sobre sociedades cazadoras-recolectoras del Pleistoceno Superior en las Cuevas de Ardales y Las Palomas de Teba: perspectivas para un proyecto de investigación interdisciplinar. Comunicación Homenaje a D. Miguel Such Martín. Red Temática Local de la Universidad de Málaga: Arqueología, Prehistoria y Arqueometría en yacimientos del sur peninsular. Universidad de Málaga. 2013.
Weniger, G-Ch., Ramos J., Pastoors, A., Cantalejo, P., Medianero, J., Linstädter, J., Bareth, G., Kehl, M., Barrena, A., Becerra, S., Cabello, L., Cabral, A., Cantillo, J. J., Capel, C., Domínguez-Bella, S., Durán J. J., Espejo M., Espigares, M., Gil, M., Hernández, V., Jorge, S., Martínez, B., Palmqvist, P., Riquelme, J., Ros, S., Ruiz Zapata, B. y Vijande, E., “Late Pleistocene human settlement at Guadalteba County, Andalusia”. Comunicación Hugo Obermaier Gesellschaft, für Erforschung des Eiszeitalters und der Steinzeit e.V., 2013. Viena. PDF
Medianero Soto, Fco. J., (2012): Farrujia de la Rosa, A. J., 2010: En busca del pasado Guanche. Historia de la Arqueología en Canarias. Edición KA. Revista Atlántica – Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, XIV: 173-174. PDF
Cantillo, J., J., Medianero, J., Ramos, J., Cantalejo, P. y Espejo, M. M. “Distribución y consumo de moluscos marinos en yacimientos vinculados a sociedades tribales y clasistas iniciales de la comarca del Guadalteba (Málaga).” III Reunión de Arqueomalacología de la Península Ibérica, Universidad de Cádiz, 2012. PDF
C. Capel Ferrón, L. León-Reina, S. Jorge-Villar, J. M. Compaña, M. A. G. Aranda, J. T. López Navarrete, V. Hernández, F. J. Medianero, J. Ramos, G.-C. Weniger, S. Domínguez-Bella, J. Linstaedter, P. Cantalejo, M. Espejo, J. J. y Durán Valsero. “Raman spectroscopy analysis of Paleolithic stone tools found in the “Las Palomas de Teba” and “Ardales” caves (Guadalteba county, Málaga, Spain)” Poster en XXIII Reunión Nacional – VII Congreso Ibérico Espectroscopía. Córdoba, 2012.
Medianero, J., Ramos J., Cantalejo, P., Durán, J.J., Weniger, G-Ch-., Domínguez-Bella, S. y Espejo, M. (2012): ”La ocupación del territorio de la comarca del Guadalteba (Málaga, Sur de España) por sociedades del Pleistoceno”. Menga, Revista de Prehistoria de Andalucía, 3: 59-81. PDF
Capel Ferrón, C., Jorge-Villar, S.E., Medianero, F.J., Ramos, J., Weniger, G-Chr., Domínguez- Bella, S., Linstaedter, J., Cantalejo, P., Espejo, M., Durán Valsero, J.J., López Navarrete, J. T. y Hernández, V., Raman spectroscopy analysis of Paleolithic stone tools found in the “Las Palomas de Teba” and “Ardales” caves (Guadalteba county, Málaga, Spain), Poster, Geo-Raman XTh Meeting, Nancy, 2012. PDF
Jorge-Villar, S. E., Capel Ferrón, C., Medianero, F.J., Ramos, J., Weniger, G.C., Domínguez-Bella, S., Linstaedter, J., Cantalejo, P., Espejo, M.M., Durán Valsero, J.J., López Navarrete, J.T. and Hernández, V., Raman spectroscopy study of Paleolithic stone lamps found in the Ardales Cave (Guadalteba county, Málaga, Spain). Comunicación Geo-Raman XTh Meeting, Nancy, 2012. PDF
Cantalejo, P., Espejo, M., Ramos, J., Cabello, L., Medianero, J. (2012): Plasticocenosis del arte solutrense en Málaga. Una selección cultural de la fauna del extremo occidental del Mediterráneo. Congreso Internacional. Solutrense. Centenario de las excavaciones en la Cueva de Ambrosio. Libro de resúmenes, pp. 133-134. PDF
Espejo Herrerías, M., Cabello Ligero, L., Becerra Martín, S., Cantalejo Duarte, P., Medianero Soto, J., Ramos Muñoz, J., Ledesma Conejo, P., Peña Chocarro, L. y Santos Arévalo, F. J. (e.p.): “Memoria de la Intervención Arqueológica Preventiva: control de los movimientos de tierra en las obras de instalación de los parques eólicos “La Higuera y Altamira” (tt.mm. de Almargen, Ardales y Teba. Málaga).” Anuario Arqueológico de Andalucía.
V. Hernández,, S. Jorge-Villar, C. Capel Ferrón, F. J. Medianero, J. Ramos, G.-C.Weniger, S. Domínguez-Bella, J. Linstaedter, P. Cantalejo, M. Espejo, y J. J. Durán Valsero (2012): “Raman spectroscopy analysis of Palaeolithic industry from Guadalteba terrace river, Campillos (Guadalteba county, Southern of Iberian Peninsula).” Journal of Raman Spectroscopy, 43: 1651-1657.
Cantalejo Duarte, P., Espejo Herrerías, M., Ramos Muñoz, J., Medianero Soto, J. y Aranda Cruces, A. (2012): “Movilidad estacional y nomadismo restringido en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras del territorio litoral e interior de Málaga”. Movilidad, contacto y cambio, II Congreso de Prehistoria de Andalucía, 483-489. PDF
Medianero Soto, J., Guadalteba. “Arqueología del siglo XXI: variaciones”. Jornadas de Arqueología del Estrecho. 2012. Red Temática Local, Universidad de Málaga.
Jorge Villar, S., Capel, C., Hernández, V., Medianero, J., Ramos, J., Weniger, G-Ch., Domínguez, S., Linstädter, J., Cantalejo, P. y Espejo, M. (2011): “Raman spectroscopy analyses of Palaeolithic industry from Guadalteba terrace river, Campillos (Guadalteba county, Southern of Iberian Peninsula). Book of Abstract: RAA2011, 6Th International Congress on the Aplication of Raman Spectroscopy in Art and Archaeology, Parma, 2011. PDF
Medianero, F.J., Ramos, J., Palmqvist, P., Weniger, G., Riquelme, J. A., Espejo, M., Cantalejo, P., Aranda, A., Pérez-Claros, J. A., Figueirido, B., Espigares, P., Ros-Montoya, S., Torregrosa, V., Linstädter, J., Cabello, L., Beceraa, S., Ledesma, P., Mevdev, I., Castro, A. y Romero, M., (2011), en Martínez-Navaro, B., Toro, I., Palmqvist, P y Agustí, J. (eds.), “The karst site of Las Palomas (Guadalteba County, Málaga, Spain): A preliminary study of its Middle-Late Pleistocene archaeopaleontological record”, Quaternary International, 243: 127-136. PDF
Medianero Soto, J. (2011): “Enclaves arqueológicos y su desarrollo. La comarca del Guadalteba.” AKROS, La revista del Museo, 10: 87-90. PDF
Cantalejo Duarte, P., Espejo herrerías, M. del M., Cabello Ligero, L., Becerra Martín S., Medianero Soto, J., Aranda Cruces, A. y Mora Domínguez, J. (2010): «Sobre los antropomórficos esquemáticos en Málaga: retratos de unos grupos sociales que mantuvieron un arte descriptivo subjetivo. Actas II Congreso de Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica, en J. Martínez García, M. S. Hernández Pérez (coords.), Ayuntamiento de Vélez Blanco, pp. 67-79. PDF
Medianero Soto, F. J., (2010): “La arqueología en la Escuela Taller Parque Guadalteba. De la formación al empleo y del olvido al desarrollo del patrimonio arqueológico de la Comarca del Guadalteba.” Mainake, XXXII: 1007-1019. PDF
Ramos, J., Cantalejo, P., Espejo, M., Medianero, J., Cabello, L., Becerra, S. y Aranda, A., “Registro de las sociedades cazadoras-recolectoras y tribales comunitarias en la comarca del Guadalteba”. La Tutela del Patrimonio Histórico, Póster I Congreso de Prehistoria de Andalucía.
Medianero Soto, J. (2010): “El SIG y el patrimonio arqueológico en los valles del Turón y Guadalteba (Guadalhorce medio). Su aplicación en la investigación histórica, paisaje y desarrollo turístico territorial”. VAR. Virtual Archaeology Review, 1: 131-135. PDF
HEMEROTECA de los trabajos arqueológicos realizados en la cuenca baja del río Guadalteba por la Escuela Taller Parque Guadalteba. PDF
Medianero Soto, F. J. Bloc Arqueológico Didáctico presentado en las I Jornadas de Puertas Abiertas de la Escuela Taller Parque Guadalteba. PDF
Medianero Soto, F. J. (2009): Turismo y Patrimonio Arqueológico: la comarca del Guadalteba. Tesis doctoral, co-dirigida: Fernando Wulff Alonso y Enrique Torres Bernier. Universidad de Málaga, inédita.
Medianero Soto, J. (2009): “Los trabajos arqueológicos en Parque Guadalteba. Desde el Pleistoceno hasta nuestros días. Una propuesta interpretativa y de desarrollo territorial”. AKROS, La revista del Museo, 8: 83 ss.
Medianero Soto, F. J. “Las cuevas en el valle del Guadalhorce. Acercamiento al proceso histórico y propuesta para su desarrollo turístico”. Ponencia Curso Las Cuevas y su ocupación por el Hombre y la Naturaleza. Cursos de Verano 2009 de la Universidad de La Rioja, Fundación. Logroño, La Rioja.
Medianero Soto, F. J. “El SIG y el patrimonio arqueológico en los valles del Turón y Guadalteba (Guadalhorce medio). Su aplicación en la investigación histórica, paisaje y desarrollo turístico territorial”. Ponencia I Congreso internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación, Arqueológica 2.0. 2009. Centro Cultural de la Villa San José de La Rinconada, Sevilla.
VV.AA. (2008): Andalucía rural. Nueva Estrategia Rural del Guadalteba, NERA, Grupo de Desarrollo Rural del Guadalteba, Junta de Andalucía.
Medianero Soto, J. (2006),: “Parque Guadalteba: la necrópolis de época visigoda en la Plataforma de Peñarrubia. Propuestas a un proceso histórico desconocido”. Mainake, XXVIII: 501-517. PDF
Medianero, J., Aranda, A. y Cantalejo, P. (2006): “Aproximación al patrimonio troglodítico en la Comarca del Guadalteba”. Patrimonio Guadalteba, 1, 69-87. PDF
Medianero, J., Ramos, J., Cantalejo, P., Espejo, M., Maura, R. y Durán, J. (2006): “Grupos de Cazadores–Recolectores en la cuenca baja del río Guadalteba. Zonificación del área y aproximación a sus producciones líticas y contexto social (Parque Guadalteba, Campillos. Málaga).” Patrimonio Guadalteba, 1: 9-25. PDF
Cantalejo Duarte, P., Espejo Herrerías, M. del M., Ramos Muñoz, J., Maura Mijares, R. y Medianero Soto, Fco. J. (2006): “Gestión municipal de la cueva prehistórica de Ardales (Comarca del Guadalteba, Málaga). Un modelo que apuesta por la la calidad de la conservación y difusión», en Martínez García, J., y Hernández Pérez, M.S. (coord.), Actas del Congreso de Arte rupestre esquemático en la Peninsula Ibérica: Comarca de los Vélez, 5-7 de mayo 2004, 243-254.
Medianero, J., Ramos, J., Cantalejo, P. y Espejo, M. (2006): “Parque Arqueológico Guadalteba: desde la pertenencia al territorio hasta su dominio y transformación del paisaje” AKROS, La revista del Museo, 5: 93-102. PDF
Cantalejo, P., Maura, R., Espejo, M., Ramos, J., Medianero, J., Aranda, y Durán, J. (2006): La Cueva de Ardales: Arte prehistórico y ocupación en el Paleolítico Superior. CEDMA, Málaga.
Medianero Soto, J., Bobastro. Comunicación Jornadas Internacionales de Trogloditismo, 2006. Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Guadix.
Cantalejo, P., Maura, R., Espejo, M., Ramos, J., Medianero, J., Aranda, A. (2005): “La comarca del Guadalteba (Málaga) en el arte prehistórico del sur de Europa”. I Jornadas de Patrimonio en la Comarca del Guadalteba: Arte rupestre y sociedades prehistóricas con expresiones gráficas.” Patrimonio Guadalteba, 0: 193-205. PDF
Espejo, M., Cantalejo, P., Medianero, J., Aranda, A. y Maura, R. (2005): “Esculturas femeninas, masculinas y bisexuales del segundo milenio antes de nuestra era en la comarca del Guadalteba (Málaga). I Jornadas de Patrimonio en la Comarca del Guadalteba. Patrimonio Guadalteba, 0: 221-228. PDF
Cantalejo, P., Maura, R., Espejo, M., Ramos, J., Medianero, J. y Aranda, A. (2005): “Investigaciones sobre las manifestaciones gráficas conservadas en la cueva de Ardales (Málaga) durante 2002-2005.” I Jornadas de Patrimonio en la Comarca del Guadalteba: Arte rupestre y sociedades prehistóricas con expresiones gráficas.” Patrimonio Guadalteba, 0: 207-218. PDF
Cantalejo, P., Espejo, M., Maura, R., Ramos, J., Medianero, J. y Aranda, A. (2005): “Vínculos iconográficos, económicos y sociales de los grupos humanos del Paleolítico Superior con el agua (el caso malagueño)”, en J.A. López-Geta, J.C. Rubio y M. Martín (eds.), IV Simposio del Agua en Andalucía, 1401-1413.
Medianero, J. Ramos, J., Cantalejo, P., Espejo, M. y Maura, R. (2005): “Evidencias de actividad prehistórica y nuevas estructuras romanas en las Eras de Peñarrubia, Parque Guadalteba. (Campillos, Málaga), Mainake, XXVII: 303-321. PDF
Cantalejo, P., Maura, R., Espejo, M., Ramos, J., Medianero, J., Aranda, A. Mora, J., Castañeda, V. y Becerra, M. (2005): “La Cueva de Ardales. Primeras agregaciones gráficas paleolíticas en la sala de las Estrellas.” Mainake, XXV: 231-248. PDF
Cantalejo, P, Maura, R., Espejo, M., Ramos, J., Medianero, J. y Aranda, A., (2005): “Evidencias de frecuentación prehistórica registrada en la Cueva de Ardales (Málaga)”. Actas del IV Symposio de la Cueva de Nerja. La cuenca Mediterránea durante el Paleolítico Superior. Nerja, Málaga, 352-364.
Romero, M. Salazar, J., Moreno, J. y Medianero, J., (2004): Los Gaitanes / El Chorro. Guía de turismo natural. Aneax, ediciones.
Medianero, J., Cantalejo, P, Martín, J., Espejo, M. y Ramos, J. (2004): “Intervención arqueológica de urgencia en el entorno de la Plataforma de Peñarrubia, Campillos (Málaga). Año 2000. Anuario Arqueológico de Andalucía, 2001, III, (2), pp. 700-703. PDF
Cantalejo, P., Maura, R., Espejo, M., Ramos, J., Medianero, J., Aranda, A., Mora, J., Becerra, M. y Castañeda, V. (2003): “Sobre las técnicas de ejecución y representación del arte Paleolítico conservado en la cueva de Ardales (Málaga): avance”. Pliocenica, 3: 54-61.
Maura, R., Cantalejo, P., Espejo, M., Ramos, J., Medianero, J., y Durán, J. (2003): “El arte paleolítico en la Cueva de Ardales: Técnica de ejecución y métodos de reproducción”. III Congreso virtual de Antropología y Arqueología. PDF
Ramos, J., Cantalejo, P., Maura, R., Espejo, M., y Medianero, J. (2002): “La imagen de la mujer en las manifestaciones artísticas de la cueva de Ardales (Ardales, Málaga). Un enfoque desde la relación dialéctica producción y reproducción social”. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, V: 87-124. PDF
VV.AA. (2000): Guía Turística Comarca Antequera. Grupo de Acción y Desarrollo Local de la Comarca de Antequera.
Tellería Sebastián, J. C., y Medianero Soto, J. (1999): «Intervención arqueológica en Sierra de Yeguas: materiales y cronología». Mainake, XVII-XVIII: 171-179. PDF
Medianero Soto, J., Hacia una nueva concepción del turismo artístico y monumental. Comunicación Seminario de Turismo de ciudad y congresos. 1997. Patronato Provincial de Turismo de Granada.
Medianero Soto, J., Comunicación I Jornadas Arqueológicas de la comarca de Antequera. Intervención, Conservación y Planeamiento. 1996. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
HEMEROTECA del Museo Municipal de Pizarra bajo mi dirección entre 1994-1997.
Medianero Soto, J. Un nuevo elemento educativo en el Valle del Guadalhorce: el Museo Municipal de Pizarra y su entorno. Comunicación I Jornadas Función educativa de los museos, 1995. Museo Municipal de Pizarra y CEP del Guadalhorce, Aula de Extensión en Álora.
Medianero Soto, J. y Romero Pérez, M. (1992): «Excavación Arqueológica de Urgencia en la Casería de la Mancha, Antequera (Málaga)». Anuario Arqueológico de Andalucía, III (2), 1990, pp. 389-393. PDF
Romero Pérez, M. y Medianero Soto, J. (1992): Excavación Arqueológica de Urgencia en el convento de Santa Catalina de Siena, Antequera, Málaga». Anuario Arqueológico de Andalucía, III (2), 1990, pp. 384-388. PDF
Medianero Soto, J., Pérez Plaza, A. y Serrano Ramos, E. (1991): «Memoria de la excavación de urgencia en la Loma de Benagalbón (Rincón de la Victoria)». Anuario Arqueológico de Andalucia, III (2), 1989, pp. 382-388. PDF
Medianero Soto, J. y Tellería Sebastián, J. C. (1990): «Algunas consideraciones en torno al yacimiento de «Cerro Sánchez» (Sierra de Yeguas, Málaga)». Anuario Arqueológico de Andalucía, III (2), 1988, pp. 245-250. PDF