Como el título indica, la depresión de Baza y Guadix es un enclave único en el continente europeo, que presenta un registro paleobiológico muy completo de los últimos 7 millones de años. Después de medio siglo de investigaciones continuadas, este curso pretende dar a conocer el estado actual de los conocimientos geológicos, paleontológicos y prehistóricos sobre esta cuenca en el contexto general europeo y africano, a través de las explicaciones de los propios investigadores que han liderado estos estudios durante las últimas décadas.
Lugar y fechas
===============
Sede organizadora: UNED Baza
Sede de celebración: Baza
Del 27 al 29 de junio de 2018
Horas lectivas
===============
Horas lectivas: 20
Créditos1 crédito ECTS y 2 créditos MECD
Presencial
===============
Esta actividad se desarrolla presencialmente
Programa
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
Miércoles 27 de junio
10:00-12:00 h. La cuenca de Baza y Guadix en el contexto del Plio-Pleistoceno de Europa: Historia de las investigaciones geológicas, paleontológicas y arqueológicas
Bienvenido Martínez-Navarro. Profesor de Investigación ICREA adscrito al Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social-IPHES, Tarragona.
12:00-14:00 h. Geología de la cuenca de Baza y Guadix: spas en el Plio-Pleistoceno
José Manuel García Aguilar. Profesor de Geología. Universidad de Málaga.
Antonio Guerra Merchán. Profesor de Geología. Universidad de Málaga.
17:00-19:00 h. Sapos, lagartos y culebras: lo que nos dicen del clima de la cuenca de Baza
Hugues-Alexandre Blain. Investigador en el Insituto Catalán de
Paleoecología Humana y Evolución Social-IPHES, Tarragona.
19:00-21:00 h. Los grandes mamíferos fósiles de la cuenca de Baza: el registro de elefantes
Sergio Ros Montoya. Profesor del Departamento de Ecología y Geología. Universidad de Málaga.
Jueves 28 de junio
10:00-12:00 h. Génesis de los yacimientos paleontológicos y arqueológicos de la cuenca de Baza
María Patrocinio Espigares Ortiz. Profesor del Departamento de Ecología y Geología. Universidad de Málaga.
12:00-14:00 h. Paleobiología y paleoecología de los grandes mamíferos del Pleistoceno inferior de Orce
Paul Palmqvist. Catedrático de Paleontología. Universidad de Málaga.
17:00-19:00 h. La cultura material de los primeros humanos: los yacimientos de la cuenca de Baza y Guadix y de la Garganta de Olduvai (Tanzania)
José Manuel Maíllo Fernández. Profesor de Prehistoria y Arqueología. UNED.
Viernes 29 de junio
09:00-14:00 h. Excursión al Geoparque del Cuaternario en la cuenca de Baza y visita a los principales yacimientos paleontológicos y arqueológicos
Bienvenido Martínez-Navarro.
Paul Palmqvist.
José Manuel García Aguilar.
17:00-19:00 h. Mesa redonda: Los primeros homínidos de Europa y el registro fósil de la cuenca de Baza Orce
Rosa Martín Tristán. Periodista, escritora y divulgadora científica.
José Manuel Maíllo Fernández.
Bienvenido Martínez-Navarro.
Paul Palmqvist.
Director: José Manuel Maíllo Fernández
Codirector: Bienvenido Martínez-Navarro
Propone: Centro Asociado de Baza
Fuente de texto: UNED Baza, España
Imagen de entrada: Baza, tierra de mastodontes…
Entradas relacionadas:
Comentarios recientes