Del 17 al 22 de agosto de 2015
Lucena, Córdoba
La Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana celebrará este verano su II Curso de Especialización en Cuaternario.
Os dejo con un excelente Programa repleto de investigadores de reconocido prestigio internacional.
PROGRAMA:
Lunes 17 de agosto
9h a 11 h: Dr. Henry de Lumley (Director del Institut de Paleontologie Humaine de París: ex Director del Museum National d’Histoire Naturelle de París).
Ponencia: Los Hombres Achelenses de la Cueva de Aragó (Tautavel, Francia).
11h a 11.30 h: Café.
11.30h a 13.30 h: Dra. Mª Antoinette de Lumley (Profesora de Paleoantropología del C.N.R.S.)
Ponencia: El Homo erectus de Europa.
15h a 17.30h: Comida y descanso.
17.30h a 19.30h: Dra Mª Antoinette de Lumley (profesora de Paleontología del C.N.R.S.)
Ponencia: Los Neandertales de Zafarraya y de Hortus.
19.30 a 21.30h: Discusión.
Martes 18 de agosto
9h a 10h: Dra. Marine Frouin (Research Laboratory for Archaeology and the History of Art, Universidad de Oxford).
Ponencia: Técnica de dataciones por Optically Stimulated Luminiscence (OSL) aplicada a yacimientos paleolíticos.
10h a 11h: Dr Thibaut Devièse (Research Laboratory for Archaeology and the History of Art), Universidad de Oxford
Ponencia: Chromotography: a powerful tool for both organic material analyses and chronology studies.
Cromatografia: una potente herramienta para el análisis de materia orgánica y estudios cronológicos
11h a 11.30h: Café.
11.30h a 14h: Dr. Miguel Caparrós (Investigador del Departamento de Prehistoria del Museum National d`Histoire Naturelle, París).
Ponencias:
-Enfoque metodólogico cladistico de la evolución humana con aplicación a la temática de Homo heildelbergensis.
-Modelo estadístico de path analysis aplicado a la interacción entre los carnívoros y Neandertales en el entorno de la cueva de Zafarraya.
15h a 17.30h: Comida y descanso.
17.30h a 20h: Dr. Isidro Toro Moyano (Director Museo Arqueológico de Granada) Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Ponencia: Las industrias líticas arcaicas de Barranco León y Fuente Nueva, en Orce.
20h a 21h: Discusión.
Miércoles 19 de agosto
9h a 12.30 h:Dr. Paul Pamlqvist (Catedrático de Paleontología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga)
Ponencias:
-Análisis tectosedimentarios, geoquímicos y mineralógicos de los sedimentos de relleno de la cuenca de Baza (Granada): inferencias sobre la evolución de los paleoambientes.
-Estudio tafonómico cuantitativo de las asociaciones fósiles del sector Orce-Fuente Nueva-Venta Micena: evaluación de los sesgos del registro e inferencias paleobiológicas.
-Métodos para el análisis paleoecológico: biogeoquímica isotópica, ecomorfología y biomecánica. Inferencias funcionales sobre las especies de grandes mamíferos y reconstrucción paleosinecológica de sus comunidades.
-La primera dispersión humana a Europa (Orce, Atapuerca y Dmanisi): contexto cronológico, escenario ecológico y marco ambiental de las poblaciones de homininos en el Pleistoceno inferior.
12.30 a 14.30h: Dr. Isidro Toro Moyano (Director Museo Arqueológico de Granada) Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Ponencia: Las industrias líticas arcaicas de Barranco León y Fuente Nueva, en Orce.
12.30h a 14.30h: Café.
17.30h a 21.30h: Dr. Javier Baena Preysler (Catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid).
Ponencia: Tipología lítica experimental: más allá de la teoría.
Jueves 20 de agosto
9h a 10h: Dr. Víctor Hernández Jolín (Dpto de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga).
Ponencia: Las espectroscopías vibraciones infrarroja y Raman aplicadas al estudio de materiales arqueológicos, y en particular a huesos termoalterados, industria lítica, etc.
10h a 11h: Dra. Laura León Reina (Técnico de Laboratorio de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Málaga).
Ponencia: Difracción de rayos X aplicadas a piezas arqueológicas y del Patrimonio Cultural.
11h a 11.30h: Café
11.30h a 12.30h: Dr. José Manuel Compaña (Dpto. de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga).
Ponencia: Fluorescencia de Rayos X y análisis de láminas delgadas.
12.30h a 14.30h: Dr. Miguel Ángel Rogerio (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla).
Ponencia: Análisis digital de imágenes para la detección, cuantificación y monitorización de procesos de deterioro en ambientes subterráneos. Estudio de arte rupestre. Obtención de imágenes multibanda mediante métodos convencionales y con fluorescencia inducida, análisis digital de imágenes mediante análisis de Componentes Principales.
15h a 17.30h: Comida y descanso
17.30h a 19 h: Dr. Cecilio Barroso Ruiz (Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana).
Ponencia: Las últimas dataciones en Zafarraya y su impacto sobre teoría de los últimos neandertales del sur de Iberia.
Viernes 21 de agosto
9h a 14.30 h: Dr. Manuel Pozo Rodríguez (Dpto. de Geología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid).
Ponencias:
-Importancia de los procesos kársticos en los estudios de Prehistoria: el factor geomorfológico.
-Aplicación de las técnicas petrográficas en Prehistoria.
11h a 11.30h: Café
15h a 17.30h: Comida y descanso.
17.30 a 19h: Dr. Antonio Monclova Bohórquez (Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana).
Ponencia: Ecología del pasado: la reconstrucción de mundos desaparecidos.
19h a 21.30h: Dr. José García Solano (Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana).
Ponencia: Estrategias de aprovisionamiento y consumo cárnico durante el Pleistoceno medio en la Cueva del Ángel (Lucena).
Sábado 22 de agosto
10h a 13.30h: Mesa redonda
15h a 17.30h: Comida y descanso.
19h a 20.30h: Visita guiada a la Cueva y Sima del Ángel.
TOTAL HORAS CURSO: 40
PRECIO DE MATRÍCULA: 100€
INSCRIPCIONES: fundacion.ipeh@gmail.com
Más información: www.facebook.com/cuevaysimadelangel
Comentarios recientes