Castillón de Gobantes y su entorno, Campillos

El entorno del Castillón de Gobantes ha aportado una interesante serie lítica similar a las documentadas río arriba y mencionada en la sección de Prehistoria.

La documentación aportada por niveles interestratificados muestra una ocupación del cerro en el III milenio antes de nuestra era.

Estructuras conservadas se adscriben, en una segunda ocupación, a momentos del Bronce Final con la presencia de dos grandes cabañas ovales similares a otros enclaves de la zona: Huertas de Peñarrubia o Plataforma de Peñarrubia.

Una posterior ocupación documenta un momento monofásico entre los siglos II-I a.n.e., con un muestrario significativo de producciones cerámicas lisas y pintadas cuyas tipologías sugieren ámbitos domésticos, manteniendo vínculos y relaciones territoriales con el interior y litoral malacitano.

La habitabilidad del cerro en época visigoda denota una nueva situación social y económica que remarca la posición visual dominante del yacimiento sobre un espacio vital para las comunicaciones e intercambio comercial, como son los valles del Guadalhorce y Guadalteba, y en clara relación con las necrópolis de Eras y Plataforma de Peñarrubia.

Share This