Desde el año 2000, la zona conocida como El Calvario por los peñarrubieros ha sido objeto de docencia e investigación arqueológica enmarcada en el programa formativo ET/CO/TE perteneciente a la Junta de Andalucía y Seminario con la Universidad de Málaga
Jóvenes de la comarca de Guadalteba (Almargen, Ardales, Campillos, Cañete la Real, Carratraca, Cuevas del Becerro, Sierra de Yeguas y Teba) y Universidad de Málaga han participado en intervenciones arqueológicas de campo y laboratorio y en la conservación y restauración preventiva de bienes culturales.
Durante más de una década las actuaciones han estado centradas en el territorio con exposiciones anuales, trabajos arqueológicos en diferentes yacimientos y limpieza de las colecciones arqueológicas públicas. Expuestas en la actualidad en los centros de interpretación de los pueblos de Guadalteba.
Los yacimientos donde se ha actuado han sido: Plataforma de Peñarrubia, terrazas paleolíticas del Bajo Guadalteba, Eras de Peñarrubia, Complejo kárstico las Palomas de Teba y Castillón de Gobantes, entre otros.
En la actualidad y en La Araucanía, Chile, las investigaciones están centradas en el acontecer histórico durante el Pleistoceno Final y su transición al Holoceno y en los procesos y dinámicas sociales-grupales previa a la llegada del español en el siglo XVI; enmarcado en el proyecto de investigación Fondecyt Regular 1170551.
%
Teoría arqueológica
%
Excavación arqueológica
%
Arqueología del Paisaje
- Arqueología Ambiental 70%
- Arqueología de laboratorio 85%
- Gestión de fondos 95%
- Aplicación SIG 80%
- Museología- Museografía 90%















