En primavera de 2004 fue creada la asociación Bobastro para defensa del patrimonio en la comarca del Guadalteba, que por aquél entonces no era única ni exclusiva en sus objetivos en Guadalteba.
Su primera acción fue organizar, en 2005 y celebradas en Centro Cultural Villa de Ardales y Parque Guadalteba (Campillos), de las I Jornadas de Patrimonio en la comarca del Guadalteba con motivo del primer centenario de los descubrimientos de arte prehistórico en Málaga.
Recuerdo, como si fuera ayer, solitarias tardes en Parque Guadalteba dedicado a difundir y divulgar el acontecimiento, contactar con universitarios e investigadores, etc, en definitiva, conseguir una espléndida y exitosa primera Jornada de Patrimonio en Guadalteba. Y así fue.
Parque Guadalteba y embalses desde El Castillón, sierra de Peñarrubia, Campillos (comarca del Guadalteba). Málaga
La publicación de las actas propició la aparición de Patrimonio Guadalteba, una revista con carácter anual y abierta a investigadores e investigación de cualquier ámbito, institución y disciplina. Un marco para divulgar conocimiento sobre naturaleza e historia de la comarca del Guadalteba. Y sí, por aquel entonces el término Patrimonio Guadalteba fue acuñado para una publicación abierta a todos y sin censura.
Lamentablemente Bobastro es una asociación inexistente e inactiva desde finales de 2005.
En esta entrada pueden descargarse el número especial de Patrimonio Guadalteba: actas de las I Jornadas de Patrimonio del Guadalteba, revista de la asociación sin ánimo de lucro Bobastro.
Sumario:
Crónicas de las primeras jornadas de patrimonio en la comarca de Guadalteba, (Málaga). Celebradas durante los días 11, 12 y 13 de Noviembre de 2005. ESPEJO , M. CANTALEJO, P. Pdf
Una exposición para un centenario:” Arte Prehistórico en Málaga”. 1905-2005 . CANTALEJO, P. Pdf
Notas a la reproducción facsímil de unos apuntes de dos conferencias impartidas por Henri Breuil en la universidad de Sevilla (20 y 21 de Marzo de 1918). CANTALEJO, P., ESPEJO, M. Pdf
Las ocupaciones humanas del sur peninsular por sociedades cazadoras-recolectoras con tecnocomplejos vinculados al Paleolítico Superior y Epipaleolítico. Estado de la cuestión y perspectivas de investigación. RAMOS, J. Pdf
Arte Paleolítico de la región mediterránea española. VILLAVERDE, V. Pdf
El arte rupestre paleolítico del interior de la península: centro y periferia en el arte paleolítico. DE BALBÍN, R. ALCOLEA, J. J. Pdf
Problemas actuales en la relación con los yacimientos de arte parietal paleolítico del cantábrico. GONZÁLEZ, M. Pdf
El proyecto Red Europea Primeros Pobladores y Arte Rupestre Prehistórico (REPPARP, INTE- RREG IIIG SUDOE): Hacia la consolidación de un itinerario cultural europeo basado en los recursos arqueológicos, en el ámbito rural del sudoeste de Europa. MONTES, R. Pdf
Arte Rupestre Paleolítico y conservación. Un legado a gestionar, disfrutar y mantener. CEBALLOS, J. M. Pdf
Nuevas formas de expresión (Neolítico-Calcolítico). MÁS, M., GAVILÁN, B. Pdf
Sociedades prehistóricas del Alto Maestrazgo (Castellón), y las expresiones gráficas del llamado “Arte Levantino”. OLÁRIA, C. Pdf
El conjunto rupestre de Bacinete (Sierra del Niño, Los Barrios, Cádiz). SOLÍS, M. Pdf
Excavaciones en Cueva del Hoyo de la Mina, (Málaga). Contrastación de su secuencia clásica. FERRER, J. E., BALDOMERO, A. Pdf
Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga), y la secuencia cronocultural del Pleistoceno Superior de la bahía de Málaga. CORTÉS, M. Pdf
Historiografía y conservación. Arte rupestre prehistórico de la Cueva de Nerja. SIMÓN, M., LIÑAN, C., DEL ROSAL, Y. Y GARRIDO, A. Pdf
El Paleolítico Superior en La Araña (Málaga). RAMOS, J. Pdf
La Comarca del Guadalteba, (Málaga) en el arte prehistórico del sur de Europa. CANTALEJO, P., ESPEJO, M. DEL M., RAMOS, J., MEDIANERO, J. Y ARANDA, A. Pdf
Investigaciones sobre las manifestaciones gráficas conservadas en la Cueva de Ardales (Málaga), durante los años 2002-2005. CANTALEJO, P. MAURA, R., ESPEJO, M. DEL M., RAMOS, J., MEDIANERO, J. Y ARANDA, A. Pdf
Esculturas femeninas, masculinas y bisexuales del segundo y primer milenio antes de nuestra era en la comarca del Guadalteba (Málaga). ESPEJO, M DEL M., CANTALEJO, P., MEDIANERO, J. ARANDA, A. Y MAURA, R. Pdf
La Necrópolis megalítica de la Lentejuela, Teba (Málaga). BALDOMERO, A, BERDUGO, J. Y FERRER, J. E. Pdf
Comentarios recientes