Desde hace unos años tenemos responsabilidades formativas y de investigación en la comarca del Guadalteba (Andalucía, España). En esta ocasión enlazamos a los primeros resultados de estudios arqueométricos sobre una selección de piezas líticas arqueológicas de las terrazas del bajo Guadalteba y del complejo kárstico de las Palomas de Teba. Han sido investigadas de manera no destructiva utilizando espectrómetros Raman (Universidad de Málaga y Burgos), miembros del Proyecto Guadalteba.
Vista del complejo kárstico Palomas de Teba
Sobre la base de los datos de vibración, se confirmó que α-cuarzo fue la materia prima en todos los casos, aunque una pequeña cantidad de moganita se ha evidenciado como huella distintiva en las muestras de sílex de la comarca del Guadalteba. Por otro lado, las pátinas-costras muestran la construcción de calcita en todos los casos, a veces acompañado de otros minerales como la barita o anatasa.
Cristina Capel y Víctor Hernández en el laboratorio del SCAI. Universidad de Málaga.
Os dejo enlace a Journal of Raman Spectroscopy (JRS)
Comentarios recientes